Lo más buscado en Visualmente::El Norbi en Domestika::Book::Stan Lee, De la A a la Z::Book::Infocomics en italiano::News::El viejo disfraz del nuevo Wolverine::News::El nuevo logo de Superman::News::Entrevista exclusiva con el padre de Deadpool::::Las ilustraciones de El Norbi::Bender Rodríguez::Keith Haring::Astroboy::Batman Black and White::Patone y Perrone::Betty Boop::Mickey Mouse::Spider-Jam::Nuestros Queridos Blogs Asociados::El Norbi::QR Love::Visualmente::Infocomics::BarVisual::Tipográficamente::Universitariamente::Visualmente-Edu::Vía Libre::Bar Uch::Que Bien Que La Estamos Pasando::Los que escribieron en Visualmente, alguna vez::Carlos Gámez Kindelán::Rodrigo Sánchez::Jordi Catalá::Mario Tascón::Jaume Serra::Samuel Granados::Dolores Pujol::Fabio Marra::Luiz Adolfo::Leo Tavejnhansky::Massimo Gentile::Pablo Corral::Angel Casaña::Pedro Pérez Cuadrado::Tomás Ondarra::Kohji Shiiki::Elio Leturia::Rodrigo Fino::Ramiro Alonso::Sergio Fernández::Algunos de los archivos de Visualmente (2005-2013)::Coca-Cola::QR Code Portrait::Vía Libre::Ave María Latina::Odios Tipográficos::Infofreak::Helvética Love::Especial Cooper Black::Creatividad::Caricaturas::Cuartas Jornadas::Cumbre Mundial::Diarios online::Diálogos Visuales::100 Mejores Frases del 2005 (1)::100 Mejores Frases del 2005 (2)::100 Mejores Frases del 2005 (3)::100 Mejores Frases del 2005 (4)::
Nuestras tipografías::Mobype::QR Gothic::Stypenova::Sponge Type::Astroboy Type::Hotel Gonzo::ElectroType::Totoro::Meteoro::Mazinger::Pink Panther Type::

Exclusivo: Te presentamos a la Marilyn Baruch

Captura de pantalla 2012-12-12 a la(s) 11.23.59 Andy_Warhol_Marilyn_Monroe_Tate_Gallery_Poster_72
Era, tal vez, el mejor momento de Andy Warhol. Él venía experimentando desde agosto de 1962 con las serigrafías. "I wanted something stronger that gave more of an assembly line effect". Era una nueva búsqueda de Warhol, que lo marcaría para siempre. Algo fuerte cuasi industrial logró éste artista al comenzar con sus serigrafías que el mundo lo identifica por esto.
"With silkscreening you pick a photograph, blow it up, transfer it in glue onto silk, and then roll ink across it so the ink goes through the silk but not through the glue".
Este método le daba a Warhol la posibilidad de trabajar en tiempo real sobre lo que pasaba a su alrededor, convirtiéndolo en una especie de artista-cronista. "That way you get the same image, slightly different each time. It was all so simple quick and chancy".
Imagen 31
Por eso, lo de Marilyn fue casi en el momento de su muerte. "When Marilyn Monroe happened to die that month, I got the idea to make screens of her beautiful face the first Marilyns".
Él se basó en una fotografía que Gene Korman le hizo a la artista para promocionar su última película Niágara. Esa imagen de 1953, la más usada por Warhol, fue la portada del catálogo del 17 de febrero de 1971, del Tate, hecho con Cooper Black.

Urgente: No te gustaría conocer al Chapulín Verde?

El lunes 26 de noviembre, El Norbi pensó una portada para el semanario mexicano Más Por Más, que provocó una gran reacción en las redes sociales. Te invitamos a conocerla y a dejar tu opinión. Captura de pantalla 2012-11-28 a la(s) 12.34.30 Captura de pantalla 2012-11-28 a la(s) 12.36.12 Captura de pantalla 2012-11-28 a la(s) 12.33.48 Captura de pantalla 2012-11-28 a la(s) 12.34.11

Exclusivo: Este es El Norbi en Código QR-Pí

Captura de pantalla 2012-09-27 a la(s) 12.34.31 NORBI-QR-CODE
(Autoretrato de El Norbi, realizado como si fuera un QR-CODE, hecho en Illustrator, y modificado para Paraguay)
A principios de año, te contamos esto del Código Quick Response. Te dijimos que era un verdadero boom, como decían los que trabajaban en blogs sobre gadgets y tecnología. Se está convirtiendo, a diferencia de los Bar Code inventados por Joseph Woodland, Jordin Johanson y Bernard Silver en 1952, en una especie de ícono pop.
Es que el QR CODE es tan visualmente cool que para algunos parece casi una especie de Kanji (汉 字) extendido.
Es que no es lo mismo haber sido creado en una filial de una automotriz japonesa que para identificar los vagones de un ferrocarril. Cuenta la historia no oficial del código QR fue creado por la filial Denso Wave de Toyota en 1994 para que el seguimiento de los vehículos durante el proceso de fabricación fuera operativa. Teniendo en cuenta la velocidad de producción de la automotriz, el código diseñado debía ser rápidamente decodificado, sin error y con mucha información.
Hoy, ésta iconografía pixelada ha provocado una revolución visual en los Estados Unidos, en Canadá y en Hong Kong. Ya las redes sociales ya están tratando de encontrarle explicaciones a esas extrañas figuras que se esconden detrás de los cuadrados negros. Algunos ya ensayan relaciones entre propiedades de las marcas y la forma en que están ordenados los espacios en blanco.
Y Argentina no se queda atrás. Empresas como Coca-Cola ya están colocando esta imagen como nueva referencia de modernidad. Hasta hace poco, los departamentos de marketing le exigían a los creativos que dejaran un espacio al final de las piezas de gráfica y los comerciales televisivos para colocar los logos de Twitter y facebook, en ese orden.
Ahora lo más cool, tech, ñiu, es poner antes que esos logos, ese cuadrado en blanco negro, como declaración de guerra al mundo technicolor de Twitter y Facebook.
Como ahora nos vamos a Paraguay, después de Chile, hemos adaptado el Código para que conozcas el QRPí. (Nota de editor: En Paraguay se conoce a los argentinos como curepí o curepa. Esto responde a que cuando los argentinos (cobardemente, pero sin vergüenza, como diría Cerati) se juntaron con Brasil y Uruguay para hacerle la guerra a Paraguay (lo que se conoció como Triple Alianza), en su mayoría de origen gaucho, calzaban una especie de botas hechas con el cuero de chancho que en guaraní se dice kure piré (piel de chancho). (Aunque se suele usar despectivamente, y con razón hacia los argentinos que masacraron generaciones enteras de guaraníes (y hasta niños), el diseñador paraguayo Alejandro Valdez Sanabria nos asegura que también lo suelen usar de manera amistosa. "'Kurepí' ndaha'ei jajeburlahaguante... avei jaipuru jajembojaru hagua ore socio argentino kuera ndive".)

Último momento: Hoy empezamos con Viviajes

disseny
Ayer nos sumamos a CouchSurfing. Este es "un servicio de hospitalidad en línea", que permite a sus miembros localizar contactos en los lugares donde viajen y quedarse en su casa (o los que ellos llaman "sus sofás"). Cuando armamos nuestro perfil, una de las preguntas era sobre qué me había asombrado en mis viajes y la respuesta mía me sorprendió.
"Lo más increible ha sido poder viajar por latinoamérica y conocer gente terriblemente distinta a mi. Han sido más de dos o tres momentos amazing, porque por suerte he conocido a mucha gente, buena vibra, buen karma". Para recordar a toda esa gente que le da sentido a mis viajes, hoy empezamos con Viviajes, un mix entre algo vital y los viajes, esta nueva sección en Bar-Uch.
Mientras volvemos a preparar las valijas, para continuar con la Gira Infográfica Latina, recordamos un viaje muy especial. Fue el 22 de febrero de 2005, la Universidad de Vic (a 60 kilómetros de Barcelona) organizó la Primera Jornada de Diseño Periodístico, con una fuerte orientación editorial.
Esta universidad catalana es una de las pocas universidades españolas donde Infografía, Periodismo Digital, Comunicación Digital y los talleres de Comunicación Interactiva son obligatorios.
Los profesores Carlos Scolari (Director del Departament de Comunicació Digital) y Efrain Foglia, coordinadores del evento, buscaban potenciar la comunicación visual, dentro del ámbito académico, y para ello invitaron al diseñador catalán Enric Satué y a El Norbi.
Satué es uno de los gurúes del diseño catalán. Él, junto a Ricard Giralt-Miracle, Yves Zimmermann, América Sánchez, Carlos Rolando, Ricardo Rousselot y André Ricard, formó parte del grupo pionero que logró que el mundo se fijara en Barcelona como la cuna del disseny catalá. Recibió el Premio Nacional de Diseño, de manos del Rey y fue profesor de Grafismo e Imagen Periodísticos en la Universidad Pompeu Fabra y en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona. En aquel momento, Satué fue el responsable de rediseñar uno de los diarios más creativos de Europa, El 9 Nou.
Lo que pretendía el dissenyador gràfic Satué era ser coherente con su historia tipográfica. “La tipografía es un lenguaje propio del diseñador gráfico, mientras que la imagen puede ser un lenguaje cercano a lo artístico”, define con contundencia como si fuera un orfebre medioeval que alguna vez habitó Vic. Para él, las cosas son de una única manera. “El diario no es otra cosa que letras en imprenta y no arte”, continúa, para establecer que el espíritu radica en la elección de las tipografías.
Imagen 27
Imagen 23
(Primero, Enric Satué presentó el diseño del diario en la Jornada de Disseny Periodístic, en la Facultat d´Empresa i Comunicació, de la Universitat de Vic, Catalunya. Después habló El Norbi, siempre tan informal, sentado en la mesa)
El 9 Nou era un periódico que utilizaba cuatro familias tipográficas clásicas, cuya elección para cada titular dependía del periodista que escribía la nota. Así en una página convivían, con total libertad, las con serif y las sin serif. Bodoni y helvética se ofrecían al lector como verdaderas opciones para conocer el tono de la nota, antes de entrar a la lectura. Las de palo seco son más duras y definían, un poco, la concepción editorial cuasi separatista de los catalanes, mientras que la bodoni es utilizada para un discurso más difuso.
Imagen 24
(Dentro de un teatro abandonado, Efrain Foglia, Enric Satué, El Norbi y Carlos Scolari, junto a profesores de la universidad)

Gracias a los 622 seguidores de Visualmente

Captura de pantalla 2012-08-26 a la(s) 11.36.13
Hoy me levanté y tomé conciencia de que 622 siguen Visualmente y me gustó. Un blog que tenga tantos seguidores seguro que no es tan malo. Todos los días trato de buscar cosas interesantes para los lectores del blog. Cuando aparece algo en alguna red o sitio, en lugar de hacer copy y paste, busco tomar contacto con los creadores para conocer a la persona y no vaciar de contenido humano su obra. Gracias totales.
(Si querés ser seguidor de Visualmente, entrá acá.)

Especial 51: Cuando El Norbi no era El Norbi

Imagen 15 (Creo que esta es mi primera aparición frente a una cámara fotográfica, con mi mamá y mi madrina, la Tía Estela) Imagen 18 Imagen 14 Imagen 22 Imagen 17 Imagen 28 Imagen 26 Imagen 27 Imagen 12 Imagen 13 Imagen 21 Imagen 31 Imagen 24 Imagen 19 Imagen 36 Imagen 20

polaroids visuales

THE QR SERIES

THE QR SERIES
EL QRIFER

El ORIGINAL

El MIQR-EY MOUSE

LA PUQRA

El Black Demon

El QR Pí

El Norbarba

El QR JOJOJO

Merry QRistmas

El Bender Baruch

Le Garq

El Norwerine

NUESTROS BLOGS ASOCIADOS

NUESTROS BLOGS ASOCIADOS
El Blog de Periodismo Visual

La revista online de moda

Catálogo Crítico de Tipografías

Por las Universidades Latinas

Los Talleres de Periodismo Visual

Las Portadas de Vía Libre

El Portfolio de El Norbi

El Blog de Arte de VisualMente